Última modificación: 2016-05-20
Resumen
Este taller pretende compartir, desde las experiencias de la Licenciatura en Pedagog de la Madre Tierra, las formas co hemos venido ensendo y aprendiendo (estudiantes, profesoras, profesores, sabedoras y sabedores, leres y lideresas) Etnomatemica en y con la Madre Tierra como la gran pedagoga. Dos de los aprendizajes de este proceso han sido: (1) comprender la relaci del hombre/mujer/comunidad con el territorio como escenario fundante para la movilizaci de saberes. (2) reconocer los significados de vida de las palabras desde las lenguas de los pueblos participantes para resignificar nuestras cosmovisiones y cosmogons, esto es, nuestras prticas y saberes en los procesos de ensenza y aprendizaje de la Etnomatemica.
Palabras clave
Citas
Green, A. (2011). Significados de vida espejo de nuestra memoria en defensa de la madre Tierra (Anmal Gaya Burba: isbeyobi daglege nana nabgwana bendaggegala) (Disertaci Doctoral no publicada). Universidad de Antioquia, Medell.
Lizcano, (2006). Metoras que nos piensan: sobre, ciencia, democracia y otras poderosas ficciones. Madrid: Traficantes de sues; Ediciones Bajo Cero.
Montanari, M. (2004). La comida como cultura. Asturias: Ediciones Trea, S.L.
Schaefer, C. (2008, primera edici). La voz de las trece abuelas: ancianas indenas aconsejan al mundo. Barcelona: Lucinaga.
Serres, M. (1995). Atlas. Cedra Teorema: Madrid.