Etnomatemáticas en la Educación Básica
Etnomatemáticas en la Educación Básica
Ciclo de Videoconferencias previas a la 8.a Conferencia Internacional de Etnomatemática- ICEm 8
Lo geométrico, lo ancestral y lo sagrado desde una mirada decolonial
Ana Patricia Vásquez Hernández
Universidad Nacional de Costa Rica. Campus Sarapiquí
Jueves 27 de noviembre – 5 pm Perú
Este taller invita a los participantes a repensar la geometría más allá del marco escolar y eurocéntrico. Partiendo del reconocimiento de que el colonialismo invalidó los sistemas de conocimiento originarios, incluyendo la espiritualidad como forma legítima de comprender el mundo. La actividad propone volver la mirada hacia los saberes propios de los pueblos y comunidades. El taller aborda cómo la escuela ha enseñado las figuras geométricas como objetos abstractos para medir, clasificar y resolver ejercicios, mientras que en los territorios esas mismas formas se entienden como símbolos vivos, memorias del territorio, expresiones de energía, orientación, historia y espiritualidad. Se exploran ejemplos como la chakana andina, las espirales naturales y los patrones en tejidos o cerámicas, mostrando que lo geométrico es un conocimiento situado, cargado de sentido y vinculado al territorio y a la memoria. Desde una perspectiva decolonial latinoamericana, el taller invita a romper la separación moderna entre razón y espiritualidad, y a comprender que conocer es también sentir, caminar, ritualizar y relacionarse. No se trata de rechazar la geometría occidental, sino de reconocer otras formas válidas de conocimiento espacial y simbólico.
Inscripción: https://forms.gle/YUAZvMeeDqnSc7Zz6
Transmisión: https://zoom.us/j/93156593970



