Saltar al contenido
Red Internacional de Etnomatemática

Red Internacional de Etnomatemática

  • Inicio
  • Acerca de
    • Historia
    • Miembros RED
    • Objetivos
    • Equipo de divulgación
    • Equipo coordinadores
  • Revista RLE
  • Repositorio
    • Cátedra Internacional
    • Boletines del ISGEm
    • Memorias Congresos
    • Secuencias de enseñanza
    • Homenajes fotográficos
    • Congresos
  • Contácto
  • Correo
  • Canal YouTube
  • Encuentro Inclusión

XI Congresso Internacional Artefatos da Cultura Negra: submissões/inscrições abertas

Publicado en 7 agosto, 20207 agosto, 2020 por Olenêva Sanches Sousa

Caras(os)  estudantes, pesquisadoras(es) na área de Etnomatemática O Artefatos da Cultura Negra é um Evento  Internacional que está na sua

Sigue leyendo
Congresos, Noticias, Redes

Videoconferencia: Algunos avances locales en el programa de Etnomatemáticas. Martes, 11 de agosto de 2020, a las 12:15 m

Publicado en 6 agosto, 202010 agosto, 2020 por Hilbert Blanco-Álvarez

El Programa de Licenciatura en Matemáticas de la Universidad de los Llanos, invita a su ciclo de conferencias. En esta

Sigue leyendo
Formación de maestros, Noticias, Seminarios

Nuevo libro Educación Matemática en las Américas 2019

Publicado en 6 agosto, 2020 por Hilbert Blanco-Álvarez

El Comité Interamericano de Educación Matemática se complace en informar que el libro Educación Matemática en las Américas 2019 ha sido registrado en la

Sigue leyendo
Libros, Noticias

VAGAS PARA DOUTORADO LATINO-AMERICANO EM EDUCAÇÃO – UFMG (BRASIL)

Publicado en 4 agosto, 2020 por Carolina Tamayo-Osorio

Prezados membros da RedINET, Estão abertas no período de 03 de agosto a 01 de setembro de 2020 as inscrições

Sigue leyendo
Becas

Convocatoria para cursar Doctorado Latino-Americano

Publicado en 4 agosto, 20204 agosto, 2020 por Carolina Tamayo-Osorio

Apreciados miembros de la Red Internacional de Etnomatemática, Les compartimos una Convocatoria para cursar Doctorado Latino-Americano en la Universidad Federal

Sigue leyendo
Becas, Noticias, Redes

Conferencia: la diversidad en el estado social de derecho en Colombia. Lunes, 3 de agosto de 2020, de 12:30 pm a 1:30 pm, Universidad de los Llanos

Publicado en 3 agosto, 20203 agosto, 2020 por Hilbert Blanco-Álvarez

El Programa de Licenciatura en Matemáticas de la Universidad de los Llanos, invita al ciclo de conferencias. Iniciamos con la

Sigue leyendo
Formación de maestros, Seminarios

Conferencias del Dr. Aldo Iván Parra Sánchez y el Dr. José Carlos Pinto Leivas. Miércoles 5 de agosto de 2020

Publicado en 3 agosto, 2020 por Hilbert Blanco-Álvarez

Buenos días estimada Comunidad de Educación Matemática, saludos. El programa de Maestría y Doctorado en Educación Matemática de la Universidad

Sigue leyendo
Formación de maestros, Noticias, Seminarios

Call for Abstracts – Race, Racism, and Racialization in Mathematics Education. Educational Studies in Mathematics An International Journal

Publicado en 3 agosto, 2020 por Hilbert Blanco-Álvarez

Race, Racism, and Racialization in Mathematics Education: Global Perspectives In the Spring of 2020, mathematics education in the United States

Sigue leyendo
Noticias, Revistas

Boletim RedINET-Brasil, a.4, n. 21, v. 3

Publicado en 31 julio, 202031 julio, 2020 por Olenêva Sanches Sousa

Boletim RedINET-Brasil Ano 4, número 21, bimestre agosto-setembro/2020 Acesse o volume 3: Boletim RedINET-Brasil_a4_n21_v3_ago-set2020 Acesse  AQUI todos os Boletins Red Internacional de Etnomatemática – Brasil.

Sigue leyendo
Noticias, Redes

Boletim RedINET-Brasil, a.4, n. 21, v. 2

Publicado en 31 julio, 202031 julio, 2020 por Olenêva Sanches Sousa

Boletim RedINET-Brasil Ano 4, número 21, bimestre agosto-setembro/2020 Acesse o volume 2: Boletim RedINET-Brasil_a4_n21_v2_ago-set2020 Acesse  AQUI todos os Boletins Red Internacional de Etnomatemática – Brasil.

Sigue leyendo
Noticias, Redes

Boletim RedINET-Brasil, a.4, n. 21, v. 1

Publicado en 31 julio, 202031 julio, 2020 por Olenêva Sanches Sousa

Boletim RedINET-Brasil Ano 4, número 21, bimestre agosto-setembro/2020 Acesse o volume 1: Boletim RedINET-Brasil_a4_n21_v1_ago-set2020 Acesse  AQUI todos os Boletins Red Internacional de Etnomatemática – Brasil.

Sigue leyendo
Noticias, Redes

«Educação Matemática, Exclusão Social e Política do Conhecimento» com Gelsa Knijnik – inscrições abertas

Publicado en 28 julio, 2020 por Olenêva Sanches Sousa

I Seminário ONLINE de Educação Matemática Inclusiva «Educação Matemática, Exclusão Social e Política do Conhecimento» Convidada: Gelsa Knijnik 30/07/2020, às 16

Sigue leyendo
Noticias, Redes, Seminarios, Videos

Júri Popular: IV Festival de Vídeos Digitais e Educação Matemática

Publicado en 25 julio, 2020 por Olenêva Sanches Sousa

«A comunicação matemática  expressa na forma de Vídeos Digitais» Júri Popular: 25/07 a 25/08 Para votar, acesse:  www.festivalvideomat.com/link-iv-festival Venha participar,

Sigue leyendo
Noticias, Redes, Videos

SBEM e seus sócios eméritos: «Educação Matemática: desafios atuais e olhares para o futuro»

Publicado en 22 julio, 2020 por Olenêva Sanches Sousa

Dia 30/07/2020 às 17h (horário de Brasília) venha refletir e conversar sobre desafios da Educação Matemática na Live com Ubiratan

Sigue leyendo
Noticias, Redes, Seminarios, Videos

revista CURRÍCULO & DOCÊNCIA: submissões abertas

Publicado en 21 julio, 2020 por Olenêva Sanches Sousa

A revista CURRÍCULO & DOCÊNCIA abre submissões para trabalhos com temática «saberes africanos e afrodiaspóricos na Educação em Ciências e

Sigue leyendo
Noticias, Redes, Revistas

Conferencia: Modelo Metodológico Comparativo Para Estudios Etnomatemáticos en la USAC- Guatemala

Publicado en 19 julio, 2020 por Domingo Yojcom

Agradecimiento especial al Dr. David Uribe Suarez, por compartir sus experiencias y sus resultados de investigación, acerca del MODELO METODOLÓGICO

Sigue leyendo
Noticias

«Decolonialidade do saber na Educação Básica: olhar antirracista na perspectiva da Etnomatemática»

Publicado en 19 julio, 2020 por Olenêva Sanches Sousa

A SBEM-MG em parceria com a SBEM Nacional organizaram uma roda de conversa privilegiando um debate sobre limites e possibilidades

Sigue leyendo
Noticias, Redes, Videos

Coordinadores de Centro América y Norte América en un mismo espacio

Publicado en 16 julio, 202016 julio, 2020 por Domingo Yojcom

El día de hoy se celebró la reunión de coordinadores de Centro América y Norte América de la Red Internacional

Sigue leyendo
Noticias

La RedINET una red solidaria

Publicado en 15 julio, 202015 julio, 2020 por Carolina Tamayo-Osorio

Apreciados miembros de la Red Internacional de Etnomatemática, El pueblo Gunadule de Colombia, específicamente la comunidad de Alto Caimán  de

Sigue leyendo
Noticias, Redes

Anais do VEm Brasil: confira ISBN

Publicado en 14 julio, 2020 por Olenêva Sanches Sousa

  Anais do VEm Brasil – Virtual Etnomatemática – Brasil agora com ISBN:  978-65-00-05988-5 doity.com.br/anais/vem-brasil       Descrição da imagem:

Sigue leyendo
Congresos, Noticias, Redes, Videos

Navegación de entradas

«Entradas anteriores 1 … 22 23 24 25 26 … 61 Siguientes entradas»

ELEm 4- Cuarto Encuentro Latinoamericano de Etnomatemática

https://elem.etnomatematica.org

Canal YouTube RedINET

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube: Red Internacional de Etnomatemática

 

Canal Matemáticas del pueblo

Usuarios


Regístrese como miembro de la Red y obtenga los siguientes beneficios << Ver>>

Grabaciones del Ciclo de conferencias. Universidad de los Llanos, Colombia. Coordina Ivonne Londoño

CONFERENCIAS CICLO 2021

1. Aportes de la Educación Matemática Crítica a los procesos de enseñanza aprendizaje de la matemática
Gloria García Oliveros, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia
https://www.youtube.com/watch?v=gZuhAIOHABw

2. Intencionalidad y diálogo, elementos para el aprendizaje desde la Educación Matemática Crítica
Julio Hernando Romero, Universidad Distrital, Bogotá, Colombia
https://www.youtube.com/watch?v=MBeid1WPvkw

3. Ad portas del desarrollo profesional de la enseñanza de las matemáticas en relación con la democracia y la justicia social
José Torres Duarte, Universidad Distrital, Bogotá, Colombia
https://youtu.be/FpbTKW2gQH8

4. Algunas reflexiones alrededor del conocer reflexivo en contextos de modelación matemática desde una perspectiva sociocrítica
Gabriel Mancera Ortíz, Universidad Distrital, Bogotá, Colombia
https://youtu.be/GBvAq31EVZU

5. El aprendizaje como proceso colectivo
Luis Radford, Lauretian University, Canadá
https://youtu.be/z_c742HbjNM

6. Semiótica y pensamiento algebraico desde la perspectiva de la Teoría de la Objetivación: aportes para el trabajo en el aula
Rodolfo Vergel, Universidad Distrital, Bogotá
https://youtu.be/Uijo_2XVEng

CONFERENCIAS CICLO 2020

1. Algunos avances locales en el programa Etnomatemáticas
Armando Aroca Araujo
Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia
https://www.youtube.com/watch?v=D3NfovAGvPM

2. El conocimiento didáctico matemático del profesor de matemáticas desde la Etnomatemática
Hilbert Blanco-Álvarez
Universidad de Nariño, Pasto, Colombia
https://www.youtube.com/watch?v=2bitbHzOMkI

3. Integración del Pensamiento matemático indígena  en el currículo escolar
Edwin Yesid Molano Franco
Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia
https://www.youtube.com/watch?v=56ku5JkPsE4&feature=youtu.be

4. Etnomodelación como una Acción pedagógica para la Matematización de las Prácticas Matemáticas
Milton Rosa y Daniel Clark Orey
Universidad Federal de Ouro Preto, Brasil
https://www.youtube.com/watch?v=-shbCDBDmjY&feature=youtu.be

5. Matemáticas como educación para la paz
Juan Gabriel Rodríguez
Universidad del Valle, Cali, Colombia
https://www.youtube.com/watch?v=6HgHHlgXDvo&feature=youtu.be 

6. Una experiencia en el diseño y evaluación de textos de matemática con enfoque etnomatemático
Mg. Ana Patricia Vásquez
Universidad Nacional de Costa Rica, Campus Sarapiquí, Costa Rica.
https://www.youtube.com/watch?v=HqncVyR810c&feature=youtu.be

7. Una herramienta para el diseño y evaluación de actividades diseñadas desde la etnomatemática
Dr. Hilbert Blanco-Álvarez
Universidad de Nariño, Colombia
https://youtu.be/AO8soyFPvm8 

8. Experiencias decoloniales en Etnomatemática
Dra. Carolina Tamayo
Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil
https://youtu.be/fFVyWhtK0gM

9. Etnomatemática, experiencias y movimientos en la formación de maestros indígenas
Colectivo Ne ta tonobibaria de la Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra
Universidad de Antioquia
https://youtu.be/JZE7FrXvDIk

10. Algunos lugares comunes en las investigaciones etnomatemáticas
Aldo Parra
Universidad del Cauca
https://www.youtube.com/watch?v=Q5ICkdDTqtE

11. Prácticas pedagógicas etnomatemáticas para la escuela básica
Ieda Giongo
UNIVATES, Brasil
https://youtu.be/hmsb2GbeHnw

Enlaces

  • Asociación Colombiana de Matemática Educativa- ASOCOLME
  • Asociación Educativa Cultural ETNOMATEMÁTICA- Arequipa, Perú
  • Asociación Venezolana de Educación Matemática-ASOVEMAT
  • Aula intercultural
  • Canal de Youtube: Producciones audiovisuales Etnomatemática
  • Cultura Geométrica Inca
  • Edumate Perú
  • Ethnomathématiques- Equipe REHSEIS
  • Etnomatematica e Didattica della Matematica
  • Etnomatemática, Formación de profesores y Didáctica- UGR, España
  • Etnomatematicas Brasis
  • GEMAZ: Grupo de Estudos e Pesquisas em Educação Matemática e Cultura Amazônica,Universidade Federal do Pará (UFPA), Brasil
  • GEPEm-Grupo de Estudios y Pesquisas en Etnomatemática de Portugal
  • GEPEm: Grupo de estudos e pesquisas em etnomatemática- FEUSP, Brasil
  • Grup de recerca EMiCS (Educació Matemàtica i Context Sociocultural). UAB- España
  • Grupo de Estudo e Pesquisa em Etnomatemática da Unesp/Rio Claro
  • Grupo PHALA: Educação, Linguagem e Práticas Culturais
  • Instituto de Investigación en Etnociencias
  • ISGEm International Study Group on Ethnomathematics
  • Matemática Guna, Panamá
  • NASGEm North American Study Group on Ethnomathematics
  • New Guinea Glen Lean centre for ethnomathematics
  • Pagina oficial de Ubiratan D'Ambrosio
  • Proyecto Etnomatemática-Runayupay
  • RECOMEN- Red Colombiana de Modelación en Educación Matemática
  • Recursos Etnomatemáticos

Contador de visitas y mapa

Funciona gracias a WordPress y Donovan.